El libro catalán en tiempos del Modernismo, Museo Maricel de Sitges

Del 9 de octubre 2020 al 28 de febrero 2021 en el Museo Maricel de Sitges la exposición «El libro catalán en tiempos del Modernismo» ofrece una visión sobre lo que significó el libro como objeto de arte desde la última década del siglo XIX hasta la segunda década del siglo xX, uno de los periodos más ricos en la creación artística en Cataluña.
Esta exposición estudia el libro dentro de los movimientos artísticos denominados Esteticismo y Modernismo, en los que podemos encontrar obras simbolistas, decadentistas, naturalistas o realistas. No es una mirada nostálgica hacia tiempos pretéritos, sino un análisis de la naturaleza del libro como objeto de arte.
El libro se estudia en todos sus aspectos formales: desde la tipografía, los formatos, los colores o la il • lustración, hasta las encuadernaciones de arte únicas, con decoraciones privadas desde los libros de gran formato del primer periodo estudiado -l’Esteticisme-, pasando por las decoraciones de las encuadernaciones editoriales o industriales, hasta formatos muy diferentes, como pueden ser los alargados o los apaisados.
Encontraremos el nombre de los protagonistas más importantes de este periodo entre impresores, y • ilustradores, grabadores y encuadernadores.
VISITAS GUIADAS
De viernes a domingo, a partir del viernes 23 de octubre.
15 h en castellano
15.30 h en catalán
(Excepto los días de puertas abiertas y los festivos 25 y 26 de enero y 1 y 6 de enero)
Sábado, 10 de octubre a las 19h
Conferencia: El libro catalán en tiempos del Modernismo
a cargo de Aitor Quiney, Comisario de la exposición
Salón Azul. Palacio de Maricel
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Miércoles, 4 de noviembre
Miércoles, 2 de diciembre
Miércoles, 3 de febrero
TALLERES DIDÁCTICOS
Se realizan también talleres didácticos
Consigue la Guía de la Ruta del Modernismo de Barcelona
La Ruta del Modernismo de Barcelona es un itinerario por la Barcelona de Gaudí, Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch, que, junto con otros arquitectos hicieron de Barcelona la gran capital del Modernismo. Con esta ruta podrá conocer a fondo impresionantes palacios, casas sorprendentes, el templo símbolo de la ciudad y un inmenso hospital, y también obras más populares y cotidianas como farmacias, comercios, tiendas, farolas o bancos. Obras modernistas que demuestran que el Modernismo arraigó con fuerza en Barcelona y que aún hoy es un arte vivo y vivido.
La Guía de la Ruta del Modernismo de Barcelona se puede adquirir en nuestros centros del Modernismo.