Exposición «El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura» en Canet de Mar

La exposición itinerante "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" está dedicada a la representación de plantas y flores aplicadas a la construcción a través de las artes decorativas del Modernismo.
Por primera vez una muestra establece un diálogo entre el mundo vegetal y la arquitectura modernista. El discurso expositivo se estructura en cuatro ámbitos. En el primero se explica el proceso creativo que hacían los artistas para "capturar" las imágenes de las flores. En el segundo se realiza un recorrido por ocho artes aplicadas a la arquitectura cerámica, mosaico, hierro, piedra, estuco, mosaico hidráulico, vidriera y enyesado y sus procesos de creación. En el tercer ofrece un paseo expositivo de flores y plantas que recrean un jardín gigantesco e inmutable. Finaliza con el planteamiento de la dificultad en la conservación de las artes aplicadas a la construcción. En la Casa-Museu Domènech i Montaner de Canet de Mar amplía la exposición con nuevas piezas, además de una atención especial a la representación de flores en cerámica utilizadas por el arquitecto en sus edificios.
La muestra está comisariada por Fátima López, Marta Saliné y Vicente de la Fuente, doctoras en Historia del Arte y miembros del grupo de investigación GRACMON de la Universidad de Barcelona.
Organiza: Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat y Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallés.
Cartel: Cartel de la exposición itinerante "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" Diputación de Barcelona. Diseño: Victor Oliva.
http://casamuseu.canetdemar.org/
Consigue la Guía de la Ruta del Modernismo de Barcelona
La Ruta del Modernismo de Barcelona es un itinerario por la Barcelona de Gaudí, Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch, que, junto con otros arquitectos hicieron de Barcelona la gran capital del Modernismo. Con esta ruta podrá conocer a fondo impresionantes palacios, casas sorprendentes, el templo símbolo de la ciudad y un inmenso hospital, y también obras más populares y cotidianas como farmacias, comercios, tiendas, farolas o bancos. Obras modernistas que demuestran que el Modernismo arraigó con fuerza en Barcelona y que aún hoy es un arte vivo y vivido.
La Guía de la Ruta del Modernismo de Barcelona se puede adquirir en nuestros centros del Modernismo.