
La Feria Modernista de Barcelona se organiza desde hace 16 años por estas fechas, con el objetivo de revivir y dar a conocer el patrimonio modernista y toda la riqueza cultural que supuso este movimiento de final del s. XIX y principio del s. XX. Por este motivo se organizan varias actividades lúdicas y culturales, pero que este año, como no se podrán celebrar en la calle Girona y sus alrededores, se harán en formato virtual. En breve publicaremos el programa completo.
PROGRAMA DE LA FERIA MODERNISTA VIRTUAL 2020
La Aventura de conocer. Te interesa. El feminismo de Dolors Monserdà
A cargo de Ma Ángeles Cabré Castells, directora del Observatorio Cultural de Género.
A Dolors Monserdà (1845-1919) le corresponde el honor de haber puesto la primera piedra de la literatura profesional en clave femenina -con permiso de Víctor Català-, pero también la de haber sido una de las activistas sociales más relevantes de comienzos del siglo XX. Con su novela La fabricanta retrató una mujer empoderada y con iniciativas como el Patronato de las Obreras de la Aguja ayudó a empoderar muchas otras. Aunque conservadora, es considerada una pionera del feminismo.
Organiza: Biblioteca Sofía Barat
Miércoles 3 de junio, de 18 a 19 h, emisión en directo
Charla «La modernidad de Dolors Monserdà»
A cargo de Carmen Mas, filóloga, y de Marta Pessarrodona, comisaria del Any Dolors Monserdà
Organiza: Instituto Municipal del Paisaje Urbano y Any Dolors Monserdà
Jueves 4 de junio, de 19 a 20 h
Entrevista a la comisaria del Any Dolors Monserdà
Lluís Bosch, responsable de la Ruta del Modernismo de Barcelona, entrevista a Marta Pessarrodona, comisaria del Any Dolors Monserdà, sobre la vida y la obra de esta escritora y feminista a quien está dedicada la Feria Modernista Virtual 2020a.
Organiza: Instituto Municipal del Paisaje Urbano
Colabora: Any Dolors Monserdà
Viernes 5 de junio, de 19 a 20 h
«He nacido para reivindicar»
Lectura dramatizada de diferentes textos emblemáticos de la
Dolors Monserdà
A cargo de las actrices del Grupo Descabelladas, acompañadas musicalmente con una pianista que interpretará piezas novecentistas.
Organiza: Asociación Descabelladas
Colabora: Instituto Municipal del Paisaje Urbano
Viernes 5 de junio, de 20 a 21 h
Estrofa de «L’ametller florit…» (El almendro florido) de Dolors Monserdà en la Casa Amatller
Presentación del poema de Dolors Monserdà de la fachada de la Casa Amatller
Organiza: Casa Museo Amatller
Colabora: Instituto Municipal del Paisaje Urbano
Sábado 6 de junio, de 10.30 a 11 h
Vídeo La casa eterna de Dolors Monserdà
Dolors Monserdà fue enterrada en una sepultura muy especial, obra del reconocido arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Te explicaremos todos los detalles de una obra considerada patrimonio de la ciudad y que ha convertido en una parada obligada de la ruta histórica y artística del cementerio de Montjuïc.
Organiza: Cementeris de Barcelona, S.A.
Colabora: Instituto Municipal del Paisaje Urbano
Domingo 7 de junio, de 12.15 a 12.30 h
Las actividades serán en catalán.
Consigue la Guía de la Ruta del Modernismo de Barcelona
La Ruta del Modernismo de Barcelona es un itinerario por la Barcelona de Gaudí, Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch, que, junto con otros arquitectos hicieron de Barcelona la gran capital del Modernismo. Con esta ruta podrá conocer a fondo impresionantes palacios, casas sorprendentes, el templo símbolo de la ciudad y un inmenso hospital, y también obras más populares y cotidianas como farmacias, comercios, tiendas, farolas o bancos. Obras modernistas que demuestran que el Modernismo arraigó con fuerza en Barcelona y que aún hoy es un arte vivo y vivido.
La Guía de la Ruta del Modernismo de Barcelona se puede adquirir en nuestros centros del Modernismo.